Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan. Hipocresía. Aunque no pretendo tener razón, escribo. Ya es muy difícil escribir con verbo más allá de la semántica. El sistema te absorbe los intentos de pensar, sentir y sobretodo de actuar, reduciéndonos casi automáticamente en una hipocresía inducida por el. Basado en el individualismo, este sistema, no permite que empujemos parejo en alguna dirección, sea la que sea. Nos han adoctrinado poquito a poco a que seamos indiferentes a el colectivo y a lo que le ocurre, sin darnos cuenta que es un camino autodestructivo. Ya casi acostumbrados a que ocurra lo peor, asumiéndolo y aceptándolo, logrando que lo bueno llegue, en ocasiones, a verse como algo utópico, irreal, imposible.
Sin miedo, siempre he creído que la sociedad es un organismo vivo, que sufre en función de cómo se trate y como su entorno lo afecte. Lo distinto es que el ser humano daña su propio entorno, irónicamente, pues este entorno nos va destruyendo. No es mi intención el pesimismo, sin embargo sé que hay que ver sin filtros nuestros problemas para enfrentarlos y superarlos.
Nuestras acciones son cada vez más contrarias precisamente a la acción, siendo obvia la contradicción y real su significación. Nuestro individualismo nos carcome sin que nos demos cuenta, confundidos dentro de la automarginación de nuestras mentes, metas, deseos y quizás lo peor: voluntad. Hasta la culpa la individualizamos cuando el culpable somos todos, sin excepción de situación. Quizás nuestra primera aceptación debe ser el reconocimiento individual de nuestro gran problema colectivo. Es impostergable abandonar la hipocresía que nos hace actuar así. Sentimos empatía por momentos cada vez más cortos, nuestra indignación son solo destellos que rápidamente son sustituidos por un egoísmo aislado, al punto de ser indiferente al dolor y sufrimiento del prójimo, del colectivo. Todo afecta todo.
Triste es ver como noticias atroces son sustituidas en nuestro pensamiento por situaciones banales o superfluas. Ponemos esperanzas en “cosas” que carecen de profundidad. Que si miss universe, que si el juego x, que si el bailable del sábado, etc. por su puesto, no trato de minimizar nada de estos intentos por unir, aunque sean hipocresías de sus creadores, pues solo son actividades para al final beneficiar a unos pocos. Por supuesto que los pueblos necesitan diversión y entretenimiento, pero ¿a costa de que? No creo que miss universe nos una más o nos saque de alguno, por ínfimo que sea, de nuestros problemas sociales mucho más profundos que participar en un concurso que lo único que demuestra son las ínfulas de grandeza de un país y hasta del mundo. Solo con escuchar el nombre se constata mi opinión: MISS UNIVERSE… universo que ni siquiera alcanzamos a descubrir. Esto aunque parezca tonto es una muestra de donde ponemos nuestras esperanzas, en personas y “cosas” que solo evidencian lo carentes que estamos de líderes serios, comprometidos y con bases intelectuales. Increíble es sentir que la idea de colectivo se diluye en el individualismo. Esto lo vemos constantemente en supuestos líderes que aglutinan, pero al final sus intenciones de solo adelantar sus objetivos individuales se muestran. Hipocresía no solo de ese supuesto líder, también de quienes los reconocemos con la certeza de su ineptitud.
Sin pretensiones, quizás solo espero que pensemos y nos demos la oportunidad de escuchar, analizar y aprender de todos. Hay personas en nuestras vidas, en ocasiones fugaces, que por enfocarnos solo en nosotros no las vemos. En mi caso una de esas personas me dijo: “no hay problemas, solo oportunidades”. Esto nunca lo he olvidado y creo que tenemos una gran oportunidad de HACER. Depende en gran medida de voluntad, entrega y triunfar ante la hipocresía.
C. CASTILLO
Muy de acuerdo con lo que expones, hoy dia no se le da verdadera importancia a lo que realmente es importante. Vivimos en una sociedad q solo busca reconocimiento basado en el q dirán y la facilidad de como otro individuo actuó para darcelo no en el valor de como lo consigues el esfuerzo q realizaste y el orgullo de conseguirlo. Ya esos líderes trabajadores, humildes y orgullosos de si mismos no existen al publico, solo al anonimato, por que no son valorado ni venden noticias como vende un Miss Universe. Esos líderes daban todo por orgullo propio porque verdaderamente tenían valores, valores que hacían sentirá la sociedad participante.
ResponderEliminar